En la Cámara de Comercio formamos a los Controllers porque sabemos que es una figura clave dentro de cualquier organización.
Para el 2021 lanzamos la 7ª edición del Programa Superior de Dirección Financiera y Control de Gestión (Formación del Controller).
Ya se han formado con nosotros 76 alumnos/as en las seis ediciones anteriores, y queremos seguir contribuyendo en la formación de estos profesionales tan demandados en el mercado, tal y como queda reflejado en el XV informe "Los + buscados 2020"de Spring Professional (consultora de selección de mandos intermedios y directivos del Grupo Adecco).
Además nuestro programa está acreditado por CIMA (Chartered Institute of Management Accountats). Titulación internacional validad por CIMA-AICPA y reconocida por el IFA.
Fechas | 2 de febrero al 27 de marzo de 2021 |
Duración | 60 horas |
Horario | Martes de 15:30 a 20:30 horas |
Matrícula | 1.200 € (máximo bonificable 65%) |
Descuentos | 15% empresas Cámara Business Club |
10% estudiantes y desempleados | |
→ Descarga el programa completo ← | |
→ Inscripción ← |
Para cualquier duda o más información, puedes contactar con:
Mª José Albella
mjalbella@camaracastellon.com
Tel: 964 35 65 00
Es una figura clave dentro de cualquier organización.
El perfil de estos profesionales es el de formación superior en Económicas y / o Empresariales o titulación equivalente, siendo muy valorable la experiencia previa en auditoría, o bien, en el departamento de control de gestión económica, industrial o comercial. Casi siempre estos profesionales completan su formación universitaria con algún postgrado MBA o en Dirección Financiera.
Por lo que respecta a sus competencias, estos profesionales tienen que conocer las dinámicas del sector para el que trabajan. Además deben tener conocimientos contables, administrativos y ofimáticos (sobre todo de Excel y bases de datos), es necesario que sepan realizar análisis de costes y se requiere que estén familiarizados con los ERP (los sistemas de planificación de recursos empresariales).
Sus principales funciones son:
- Diseñar los instrumentos de control de gestión de la empresa
- Elaborar el presupuesto anual y el plan estratégico de la compañía
- Dirigir el departamento de control de gestión
- Implantar el informe de control de gestión de la empresa
- Localizar los indicadores clave de gestión de la empresa
- Analizar las decisiones estratégicas de la empresa
- Realizar el control de riesgos
- Estar atento a las tendencias tecnológicas, sociales y económicas del entorno
- Coordinar y controlar los presupuestos de la empresa según los objetivos generales
- Coordinar las diferentes áreas funcionales.
«El controller es una figura clave en el funcionamiento de la empresa: supervisa y controla la consecución de objetivos, planifica la actividad de la empresa y desarrolla contenido económico y financiero, entre otros». Así lo explica Gonzalo Boronat, profesor de nuestro programa, y director general de GB Consultores, en una tribuna publicada en Economía 3 (nº julio 2018).
Además de definir sus funciones, Boronat detalla qué debe hacer una pyme para implantar un sistema de control de getión y cómo el controller realiza una estrategia de cambio.
Puede leerse la tribuna completa aquí.