
El programa INNOCOMERCIO tiene como objetivo el impulso y la implantación, por parte de las pymes comerciales participantes, de metodologías que permitan incorporar de modo sistemático estrategias de innovación en su actividad habitual.
OBJETIVO
Impulsar la adopción por parte de las pymes comerciales participantes, de metodologías que permitan incorporar la innovación de modo sistemático a su actividad habitual.
FINALIDAD
Conseguir que las Pymes puedan desarrollar e implantar Planes de Apoyo a la Innovación, a través del desarrollo de un plan de sensibilización y apoyo tutorizado.
Pymes comerciales minoristas, que cuenten con las capacidades y recursos necesarios para implantar estrategias de innovación.
FASE I: DIAGNÓSTICO INDIVIDUALIZADO
A cada una de las PYMES participantes obtendrá un diagnóstico asistido, que será realizado por un Tutor especializado.
A través de este diagnóstico, la PYME conseguirá conocer el nivel de competitividad de la empresa en su entorno económico y de mercado, identificando posibles actuaciones de mejora a través de la innovación.
El anuncio del programa INNOCOMERCIO se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón el día 8 de Junio de 2019
El plazo de solicitudes se abrirá a partir de las 9:00 horas del día 25 de Junio de 2019
Descarga de documentación
Anuncio BOP convocatoria descargar
Convocatoria Innocomercio 2019 descargar
Anexo I descripción programa Innocomercio descargar
Anexo II Solicitud de participación descargar
Anexo III Declaración responsable descargar
Anexo IV Convenio de ejecución descargar
Información Adicional del Beneficiario descargar
El trámite de solicitud de participación se puede llevar a cabo a través de los siguientes medios:
- Registro presencial en Cámara de Castellón
- Sede electrónica. Deberá disponer de Certificado digital y de la aplicación Autofirma
- Por cualquier otro medio admisible en derecho
Se deberán cumplimentar y presentar:
- Solicitud de participación (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa). Este documento incluye la ‘Declaración jurada’ del cumplimiento de condiciones (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa)
- Certificado de la AEAT de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones)
- Certificado de la TGSS de estar al día en sus obligaciones (haciendo mención a la Ley de subvenciones)
- En caso de Persona física:
- Original y copia del DNI del solicitante (compulsada en la Cámara)
- En caso de Persona jurídica, original y copia de:
- DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes
- Escrituras o Poderes de representación de la persona que firma la solicitud
- Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa
(compulsadas en la Cámara)
Una vez presentada la solicitud se notificará a la empresa la resolución de admisión, subsanación o rechazo de la misma.
En caso de admisión, el representante legal de la empresa, deberá firmar un Convenio de participación (DECA).
La firma de este Convenio significará la participación efectiva de la empresa en el programa INNOCOMERCIO.