En este servicio analizamos tu comercio para modernizar, actualizar y mejorar el punto de venta de tu negocio.
Con este análisis en profundidad del punto de venta, te permitirá adquirir una visión objetiva y clarificadora sobre cómo se encuentra tu comercio: qué cosas se están haciendo bien, y qué cosas se deben mejorar. Se trata de un diagnóstico sobre los elementos clave del negocio: descripción del punto de venta, análisis del entorno, establecimiento comercial, gestión del negocio, mejora de la gestión económico-financiera y marketing y comunicación; acompañado cada uno de ellos de propuestas concretas de mejora.
La metodología que utilizamos se basa en la visita de un técnico al establecimiento y entrevista con el gerente para obtener toda la información necesaria y poder reflexionar y redactar un documento donde se analice el comercio y se establezcan todas las acciones de mejora
El Programa de innovación y sostenibilidad comercial, financiado por la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos Comercio y Trabajo, está destinado a Pymes y autónomos del sector comercial, con el objetivo de mejorar su innovación, sostenibilidad y competitividad.
- Promover la participación de las Pymes comerciales en la actuación de Diagnósticos de Innovación Comercial del Plan de Comercio Minorista. Esta actuación tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de los comercios, mediante la realización de diagnósticos individualizados con un informe de recomendaciones de mejora. El fin es impulsar la adopción de metodologías y soluciones que permitan mejorar su situación competitiva, así como la participación de los comercios en actividades de profesionalización para ampliar sus conocimientos y poner en práctica nuevas acciones que ayuden a mejorar la acción comercial.
- Potenciar el crecimiento de las empresas comerciales mediante la adopción de la cultura de la innovación y el uso de las TIC.
- Proporcionar herramientas y soluciones que promuevan la competitividad en el sector y ayuden a mejorar su productividad.
- Agrupar el conocimiento generado por los diferentes agentes del sector y facilitar el acceso a las mejores prácticas.
- Difundir y analizar las nuevas tendencias de mercado.
- Establecer procesos para la identificación de necesidades de las empresas y crear herramientas que faciliten la adaptación del sector a las nuevas necesidades.
- Realización de programas de dinamización comercial.
Analizamos tu comercio para modernizar, actualizar y mejorar el punto de venta de tu negocio.
Se trata de realizar un análisis del punto de venta, te permitirá adquirir una visión objetiva y clarificadora sobre cómo se encuentra tu comercio: qué cosas se están haciendo bien, y qué cosas se deben mejorar. Se trata de un diagnóstico sobre los elementos clave de su arquitectura, surtido, lineal , comunicación y marketing acompañado cada uno de ellos de propuestas concretas de mejora.
La metodología se basa en la visita de un técnico al establecimiento y entrevista con el gerente para obtener toda la información necesaria y poder reflexionar y redactar un documento donde se analice el comercio y se establezcan todas las acciones de mejora
Te informaremos y asesoraremos de forma gratuita sobre:
- Todas las formas jurídicas, y características de cada una de ellas, que actualmente existen en España para poder empezar una actividad económica: Empresario individual (autónomos), Sociedad Limitada (SL) y Sociedad Civil (SC).
- Los trámites que necesitas para empezar.
- Las ayudas que existen de las diversas instituciones y a las que se puede acceder a la hora de arrancar con un negocio.
- Los costes, fórmulas y las bonificaciones que existen para los autónomos.
- Los aspectos fiscales que tienes que conocer y que afecta a un negocio o autónomo: IVA, IRPF, Impuestos de sociedades, etc.
Contacta con nosotros para más información.
- Potenciar el crecimiento de las empresas comerciales mediante la adopción de la cultura de la innovación y el uso de las TIC.
- Proporcionar herramientas y soluciones que promuevan la competitividad en el sector y ayuden a mejorar su productividad.
- Agrupar el conocimiento generado por los diferentes agentes del sector y facilitar el acceso a las mejores prácticas.
- Difundir y analizar las nuevas tendencias de mercado.
- Establecer procesos para la identificación de necesidades de las empresas y crear herramientas que faciliten la adaptación del sector a las nuevas necesidades.
En este servicio analizamos tu comercio para modernizar, actualizar y mejorar el punto de venta de tu negocio.
Con este análisis en profundidad del punto de venta, te permitirá adquirir una visión objetiva y clarificadora sobre cómo se encuentra tu comercio: qué cosas se están haciendo bien, y qué cosas se deben mejorar. Se trata de un diagnóstico sobre los elementos clave del negocio: descripción del punto de venta, análisis del entorno, establecimiento comercial, gestión del negocio, mejora de la gestión económico-financiera y marketing y comunicación; acompañado cada uno de ellos de propuestas concretas de mejora.
La metodología que utilizamos se basa en la visita de un técnico al establecimiento y entrevista con el gerente para obtener toda la información necesaria y poder reflexionar y redactar un documento donde se analice el comercio y se establezcan todas las acciones de mejora
El objetivo de estos proyectos se basa en la creación y gestión de Centros Comerciales Urbanos, mercados o agrupaciones de negocios que aglutinen a todo tipo de empresas ubicadas en una zona delimitada de una ciudad.
Estos planes están focalizados en cubrir las necesidades de asociaciones de comerciantes y otros tipos de asociaciones de servicios y hostelería.
Los objetivo que se plantean en este plan son:
- reducir costes
- fidelizar a los clientes
- dinamizar la zona
Las ventajas de este programa son:
- Favorecer la creación de un partenariado comprometido y activo entre el sector público y privado que promueva la ciudad.
- Gestionar el área para darle competitividad promocionando y dinamizando al empresariado.
- Fomentar la cooperación y el intercambio para mejorar la eficiencia y comunicación empresarial.
- Estrategia compatible con todas las actividades económicas, e integradora.
- Participación activa de todos.
- Dinamizar la zona a través de la gestión, el desarrollo, la inversión y la promoción.
- Diseñar fórmulas de revitalización y fortalecimiento del tejido empresarial.
- Diseñar acciones de mejora de sus asociados para ser más competitivos.
- Desarrollar servicios de calidad y valor añadido.
- Diseñar políticas que marquen la diferenciación.
Desarrollamos, de forma conjunta con Ayuntamientos, formación específica para los comercios locales en materias como:
- Incremento de ventas.
- Marketing e innovación.
- Marketing digital.
- Comercio electrónico.
- Escaparatismo.
Diseñamos planes formativos a medida para cubrir las necesidades específicas en cada caso.
- Certificados empresariales (CAMERFIRMA)
- Certificados de ciudadano O ENTIDAD (GENERALITAT VALENCIANA)
Basicamente para:
- Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica ante terceros.
- Trámites electrónicos ante la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, las cámaras y otros organismos públicos.
- Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.
- Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
- Trabajar con facturas electrónicas.
Todo el proceso, puedes hacerlo a través de la web: www.camerfirma.con
Cada día son mayores las aplicaciones del certificado digital. Entre los usos disponibles en la actualidad destacan:
Administración General (AEAT)
- Presentación de declaraciones
- Pago de impuestos y obtención de certificaciones electrónicas, facturas, …
- Comunicación de cambio de domicilio
- Facturas telemáticas, …
Administración Autonómica
- Convenio entre Generalitat y Camerfirma.
Aplicaciones genéricas
- Firma de documentos ofimáticos: MS Office, Adobe Acrobat
- Firma de correos electrónicos: MS Outlook, MS Outlook Express, Netscape Messenger.
Un Certificado Digital es el equivalente electrónico a un Documento de Identidad, que nos permite identificarnos, firmar y cifrar electrónicamente documentos y mensajes.
El Certificado Digital asocia una clave criptográfica a una identidad, de tal forma que esta quede fehacientemente ligada a los documentos electrónicos sobre la que se aplica.
Guía de instalación para certificados en fichero.
Generación del certificado digital en el Navegador.
- Generación en Mozilla Firefox
- Generación del certificado digital en Internet Explorer 7/8 con Windows XP
- Generación del certificado digital en Internet Explorer 8 con Windows 7
- Generación del certificado digital en Internet Explorer 7/8 con Windows vista.
Generación del certificado digital en fichero
Disponibilidad del certificado digital
En Soporte electrónico:
- Políticas y prácticas de certificación
- Claves públicas
- Consulta y validación de certificados
- Revocación certificado
En soporte tarjeta:
- Prácticas de certificación (CPS) de Camerfirma
Son los documentos que contienen la política de registro y de certificación y los procedimientos concretos que se aplican en el certificado Camerfirma de las Cámaras de Comercio españolas. Es conveniente que el solicitante de un certificado la conozca y la acepte.
- Lista de revocación
La lista de revocación es una lista de certificados que han sido revocados por petición del propietario del certificado o a iniciativa de la Autoridad certificadora. Sirve básicamente para poder comprobar que un certificado aún es vigente y válido.
- Directorios de claves públicas
Directorios para poder consultar la existencia de un certificado, y obtener su clave pública a fin de poder enviar mensajes codificados a su titular.
- La clave pública de Camerfirma (la Autoridad de certificación)
La clave pública de la autoridad de certificación hay que cargarla en el navegador antes de utilizar el certificado digital.
El uso de un certificado digital nos garantiza:
- La identidad del emisor y del receptor de la información (autentificación de las partes).
- Que el mensaje no ha sido manipulado durante el envío (Integridad de la transacción).
- Que sólo emisor y receptor vean la información (Confidencialidad)
- Que el receptor de la firma obtenga las evidencias suficientes para probar la relación entre el firmante y los datos firmados (compromiso o no repudio).
Instalación de certificados en distintos navegadores
- Certificado en formato software en Firefox en entornos Windows
- Certificado en formato hardware en Firefox en entornos Windows
- Certificados en formato software en Firefox en entornos MAC
- Certificados en formato hardware en Firefox en entornos MAC
Instalación del certificado en diferentes clientes de correo.
Utilización de certificados en diferentes aplicaciones ofimáticas.