Loading…
News

Cinco pasos sencillos para hacer tu negocio sostenible y competitivo en 2025

07/08/2025

Compartir

La sostenibilidad y la rentabilidad no son enemigas, son aliadas. Aunque durante años, muchas empresas han visto la sostenibilidad como un gasto adicional, en 2025 integrar la sostenibilidad no sólo es una necesidad ética y ambiental, sino que se ha convertido en una ventaja competitiva clave que ayudará a transformar tu modelo de negocio para que sea más eficiente, mejore la reputación y sea más rentable.

En este artículo aprenderás cómo rediseñar tu modelo de negocio con criterios sostenibles, sin perder de vista los beneficios económicos. Son ideas sencillas y especialmente útiles para pequeñas y medianas empresas que buscan posicionarse mejor en el mercado y prepararse para un futuro más consciente.

¿Estás preparado para el cambio?

 

¿Qué es un modelo de negocio sostenible?

Un modelo de negocio sostenible es aquel que crea valor económico, social y ambiental a largo plazo.

A menudo pensamos en la sostenibilidad como la obligación de reciclar el papel o usar bombillas LED, pero existe también la obligación de incorporar la sostenibilidad en el corazón de las operaciones de cada una de las empresas: en la cadena de valor, en los productos, en los procesos, en las relaciones con clientes y proveedores.

 

Paso 1: Diagnóstico inicial — ¿Dónde estás ahora?

Antes de transformar, hay que conocer el punto de partida.

Es recomendable que empieces a hacerte preguntas como: ¿Cuál es el impacto ambiental y social actual de tu negocio? ¿Qué recursos consumes y cuáles podrías optimizar? ¿Tienes proveedores locales o dependes de cadenas contaminantes?

Puedes usar herramientas sencillas como una hoja de cálculo con indicadores básicos de sostenibilidad. Este diagnóstico inicial te ayudará a establecer prioridades y fijar metas realistas.

 

Paso 2: Redefine tu propuesta de valor con impacto

Un modelo de negocio sostenible no sustituye el valor que aportas a la sociedad sino que lo potencia. Piensa en cómo tu producto o servicio puede reducir residuos o emisiones, cómo puedes ofrecer soluciones integradas en la economía circular o cómo puedes satisfacer las necesidades reales con una menor huella ambiental.

Por poner un ejemplo sencillo: una ferretería tradicional que decide vender productos reparables y reutilizables puede crear una línea de servicios de reparación. El resultado es que logrará la fidelización de clientes de proximidad y ahorro de costes logísticos.

 

Paso 3: Optimiza procesos con eficiencia sostenible

La sostenibilidad y la rentabilidad se encuentran, muchas veces, en la eficiencia.

Vamos a darte algunos ejemplos concretos que se pueden llevar a la práctica muy fácilmente:

- Digitalización de procesos (menos papel, más productividad)

- Reducción del desperdicio (en embalajes, transporte o producción)

- Energías renovables y autoconsumo (bonificadas y deducibles fiscalmente)

Y como ejemplo sencillo: un restaurante que rediseña su carta en base a productos locales de temporada, recurre a proveedores locales para reducir el stock y reduce su consumo energético implementando hornos de alta eficiencia.

 

Paso 4: Involucra a clientes y proveedores

Transformar tu modelo de negocio requiere una mirada externa también:

- Busca proveedores con certificaciones sostenibles

- Comunica de forma clara tus avances en sostenibilidad a tus clientes y a los grupos de interés de tu empresa.

- Ofrece productos o servicios que inviten a tus usuarios a formar parte del cambio (como envases retornables, programas de fidelización verde, etc.)

En este punto, la comunicación y el marketing es clave: hablar de ella, medirla y compartirla mejora tu reputación digital y dará una mayor visibilidad a tu marca posicionándola mejor en los buscadores.

 

Paso 5: Mide lo que importa y cuéntalo bien

Los indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están cada vez más presentes en licitaciones, ayudas públicas y decisiones de inversión.

Para empezar a medir, no necesitas ser una multinacional. Basta con definir indicadores básicos como:

- Reducción de consumo energético (kWh)

- Porcentaje de materiales reciclados

- Emisiones de CO2 evitadas

- Impacto social (empleo local, formación, etc.)

Es importante que compartas tus logros y las evidencias de tus indicadores conseguidos en tu web, blog y redes sociales. Usa términos clave como ‘empresa sostenible’, ‘transformación sostenible’ o ‘emprendimiento responsable’.

 

¿Y la rentabilidad?

Transformar tu negocio no sólo no te va a restar rentabilidad, sino que puede ayudarte a generarla. Vas a atraer a nuevos clientes más conscientes, reducir costes innecesarios, acceder a subvenciones públicas para digitalización y sostenibilidad y con todo ello, diferenciar tu marca en mercados saturados.

Además, presta atención a la creación de nuevas líneas de ingreso, como servicios sostenibles añadidos o reutilización de subproductos.

 

Conclusión: Empezar hoy, mejorar siempre

No necesitas ser perfecto ni cambiarlo todo de golpe. Empieza por lo que está en tu mano, mide tus resultados, mejora continuamente y comunica tu impacto.

La sostenibilidad es una inversión en el futuro de tu negocio.

 

FOTO: FreePik

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2025.


Últimas noticias

02/01/2025

IV Congreso Nacional de Energías renovables Energy Revolution (AVAESEN)

Cámara Castellón colabora con AVAESEN (asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana) para la difusión del IV Congreso Nacional de Energías renovables Energy Revolution.


18/12/2024

Cómo elaborar una memoria de sostenibilidad GRI para pymes

Guía para que tu pequeña o mediana empresa comience a reportar su impacto social y ambiental.


13/12/2024

Decálogo para la descarbonización de la pyme de la Comunitat Valenciana

En un mundo que demanda acciones inmediatas frente a la crisis climática, las pymes tienen un papel clave en la transición hacia un futuro sostenible.