12/11/2025
Castellón, 12 de noviembre de 2025.- La Cámara de Comercio de Castellón ha celebrado hoy una nueva edición de Cinteligencia, el VII Foro de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización que organiza junto a Ivace+i Internacional con el apoyo de Fondos Europeos FEDER.
Bajo el lema “El ajedrez mundial en 2025: cómo la geopolítica decide el futuro de tu negocio”, el encuentro ha reunido a un centenar de expertos, directivos y representantes institucionales para analizar cómo los cambios geopolíticos y económicos están configurando un nuevo orden mundial que obliga a las empresas a repensar sus estrategias.
El analista y divulgador Fernando Arancón, director de El Orden Mundial y Premio Ondas 2025, en su ponencia ‘Geopolítica y negocios: el nuevo tablero de ajedrez mundial’, ha advertido que estamos viviendo “un punto de inflexión histórico: el fin de la globalización tal y como la hemos conocido”.
Arancón ha señalado que “no se trata de una desglobalización, sino de una re-globalización, un nuevo paradigma en el que los países actúan por su cuenta, priorizando su propio interés y protegiendo lo suyo”.
Según ha explicado, el escenario actual se caracteriza por “un mundo más inseguro, con más incertidumbre y que cambia más rápido”, donde “las largas cadenas de suministro equivalen a asumir más riesgos” y “la seguridad logística pesa más que la rentabilidad”.
El analista también ha subrayado que “Estados Unidos y la Unión Europea ya no ejercen el liderazgo global de décadas pasadas”, mientras que emergen nuevas potencias y “aumenta la probabilidad de conflictos entre Estados”.
Tras su intervención, el congreso ha continuado con un pitch introductorio de la mesa empresarial ‘Mover ficha: estrategias competitivas para pymes en el nuevo orden global’ a cargo del CCN-CNI, moderada por Anselmo Ríos, CEO de Redflexión Consultores y con la participación de Ángel López, Fidel Rodríguez, Gonzalo Ravello, José María Segarra y Fernando Arancón.
Los expertos han coincidido en la necesidad de que las empresas adopten una estrategia de prevención continua apoyada en tecnología actualizada para protegerse frente a los ciberataques y garantizar su continuidad. También destacaron que, en el ámbito industrial, “hoy prima la seguridad logística sobre la rentabilidad”, y que sectores como la defensa y el espacio ofrecen nuevas oportunidades de mercado para pymes vinculadas a las transmisiones, mecanizados, materiales avanzados o la cerámica.
El debate puso igualmente de relieve la importancia de generar ecosistemas colaborativos entre empresas, talento y conocimiento para impulsar sinergias con impacto territorial, así como la necesidad de buscar soluciones logísticas sostenibles que reduzcan la huella de carbono. Entre las oportunidades emergentes, los ponentes apuntaron a la construcción modular como un campo de expansión para la industria cerámica castellonense.
El foro concluyó con un espacio de networking empresarial, consolidándose un año más como un referente para anticipar tendencias globales y reforzar la proyección internacional del tejido productivo castellonense.
21/11/2025
VersedIA y Alpha Rho Technologies ganadores del Investor Day de Impulsa Startup 2025Diez emprendedores han presentado proyectos de alto impacto en esta segunda fase del programa
13/11/2025
Los Premios Cámara 2024 celebran la fortaleza y el talento del tejido empresarial de CastellónLa edición de este año pone en valor la resiliencia empresarial en un contexto global marcado por la incertidumbre
07/11/2025
Cinteligencia 2025 analizará cómo la geopolítica influye en la estrategia empresarial internacionalEl foro se celebrará el 12 de noviembre para abordar los retos y oportunidades del nuevo orden global